Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


2 comentarios

El 25% de los estudiantes de ESO en Baleares son víctimas de ciberbullying

El 23,5% del alumnado de Educación Secundaria en Baleares ha sido insultado a través de páginas web, por lo menos «una o dos veces». Un 6,6% de jóvenes es insultado «una vez cada semana» o «varias veces a la semana».

Esos son algunos de los datos provisionales que se incluyen en un completo informe que el equipo de investigación Educació i Ciutadania de la Universitat está aún ultimando y para el que se han entrevistado a 1.826 adolescentes de entre 13 y 16 años. Jaume Sureda, uno de los integrantes del equipo junto a Rubén Comas y Mercè Morey, insiste en resaltar el carácter provisional de las cifras.

Sureda explicó a este diario que hace apenas un año se creía que en la ecuación «menores y nuevas tecnologías», eran los contenidos la principal amenaza. Desde hace un año, apunta el catedrático del departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, la literatura científica escrita al respecto ha descubierto que el peligro radica más en cómo configuren los menores sus relaciones como iguales en la red.

Chats y MSN

De esta forma, el equipo está constatando que los chats y el MSN o Messenger (chat con los contactos de la cuenta de correo electrónico) son los entornos más peligrosos. Así, resulta significativo por ejemplo que el 23,7% de los jóvenes haya contestado que ha sido insultado alguna vez a través del MSN y que al 1,6% se le insulte por lo menos una vez a la semana.

Por otro lado, un 10,5% afirmó que se le había suplantado la identidad en el chat, porcentaje que se eleva hasta el 23,4% al hablar del Messenger. Las amenazas también son más frecuentes en estos sitios de mensajería instantánea que en otros entornos de la red. Las burlas sin embargo son más habituales en las redes sociales.

El teléfono móvil y el correo electrónico son, con un 2,3 y un 1,2% de afectados respectivamente, los soportes preferidos para difundir vídeos comprometidos de los compañeros , mientras que para divulgar fotos indiscretas sin permiso se suele recurrir a la web (un 6,6% de los alumnos respondió que le había sucedido una o dos veces).
Aunque aún es pronto para lanzar según qué conclusiones, algunos de estos datos parece que confirman ciertas tendencias, como por ejemplo que el ciberacoso es un fenómeno que se da de una forma mucho más acentuada entre los varones que entre las féminas.

Otra primera impresión es la relación entre el autoconcepto de cada estudiante y su frecuencia como víctimas. Aquellos que tienen peor imagen de sí mismos como estudiantes, son los que aparecen más veces como víctimas de estas nuevas formas de intimidación. Una tercera conclusión es que el lugar de nacimiento de los alumnos no tiene relación.
El mismo grupo presentó el pasado abril otro estudio sobre el uso que los menores hacen de las nuevas tecnologías. Entre otras cosas, destacaba que más de la mitad de los jóvenes de hasta 16 años declaró que nunca navegaba acompañado por sus padres ni tenía ningún tipo de control.

Fuente: diariodemallorca.es


Deja un comentario

Detenido un ciberacosador que chantajeó a 250 menores

La Policía Nacional ha detenido en Chipiona, Cádiz, a un joven de 24 años que, haciéndose pasar por una adolescente, acosó a cerca de 250 menores en Internet.

El arrestado conocía a sus víctimas en chat o redes sociales. Para esos contactos simulaba casi siempre ser una niña o adolescente con el fin de ganarse su confianza y llegó a utilizar hasta doce personalidades diferentes, de ambos sexos y un variado rango de edad.

De esta forma obtenía fotografías o vídeos de las chicas. Si éstas no accedían, las amenazaba e insultaba, y mediante varias técnicas -principalmente programas informáticos como simuladores de caída de conexión- trataba de tomar el control de su ordenador y de las cuentas de correo electrónico.

Tras hacerse con el control del correo, intentaba obtener de las menores una imagen o un vídeo no demasiado explícito. Así, continuaba con el chantaje y la coacción bajo la amenaza de que la víctima no recuperara su cuenta de correo con lo que, además, perdería su lista de contactos.

Si aún así se negaban, perdían el uso de su correo electrónico y el detenido lo empleaba para humillarlas ante sus conocidos, a quienes incluso les hacía llegar fotos o vídeos comprometidos de sus víctimas. Este acoso se producía durante meses por parte de este ciberacosador, quien ejercía con crudeza un control psicológico hacia sus víctimas.

El delincuente fue detenido en octubre a raíz de una denuncia formulada en Madrid. En aquella ocasión, se le intervinieron dos ordenadores portátiles y dos discos duros, que han sido analizados durante meses y han permitido constatar sus amenazas a, al menos, 250 personas, algunas de ellas residentes en el extranjero.

La Policía hace hincapié en que los chat y las redes sociales son dos herramientas muy utilizadas en la actualidad por los menores de edad para comunicarse entre ellos y que en ocasiones no adoptan las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes.

Por ello, no deben facilitar datos de carácter personal o fotografías a desconocidos, con los riesgos que este comportamiento puede entrañar. Y lo más importante, los padres no deben desentenderse de los menores cuando navegan y, al igual que en el espacio físico, deben preocuparse de «con quien están», «donde están» y «cuanto tiempo están».

Fuente: elcorreodigital.com


Deja un comentario

Detenido por acosar a dos menores en Lorca

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Lorca que figura como jubilado, en Murcia, por acosar a dos menores enviando mensajes insultantes y fotografías pornográficas al teléfono móvil de ambas.

Andrés S.M. fue localizado el pasado día 15 de mayo en una operación conjunta entre agentes de la Guardia Civil de Águilas y del municipio almeriense de Níjar. Tras una «laboriosa investigación» para identificar al propietario de la línea telefónica que usaba el presunto acosador, los agentes lograron detenerle en un operativo coordinado con el Equipo de Policía Judicial de Águilas.

Fue la madre de las dos adolescentes la que alertó a la Guardia Civil de que ambas estaban recibiendo llamadas insultantes y mensajes de texto que llevaban también fotografía con contenido sexual y pornográfico.

Andrés S.M., quien consta como jubilado, ha sido imputado como presunto autor de un delito de amenazas y otro contra la libertad sexual.

En esta investigación, la coordinación entre los agentes de la Guardia Civil de Almería y Murcia ha permitido que la operación haya finalizado con éxito gracias a un dispositivo de localización eficaz que además ha sido coordinado, en la identificación de la línea telefónica, por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil del municipio murciano de Águilas.

Fuente: elalmeria.es


Deja un comentario

Jóvenes extremeños del PSOE alertan sobre el ciberacoso

La asociación Alternativa Joven de Extremadura, ligada al PSOE, ha elaborado un estudio del que se desprende la existencia de «dos tipos de «ciberacoso»: aquel que actúa como reforzador de un acoso en el ámbito escolar ya emprendido, en el que la víctima acosada en red conoce a su agresor, y aquel en el que las amenazas no tienen antecedentes, acompañadas del desconocimiento de la identidad del agresor.

El «ciberacoso«, según el representante de la asociación Santiago Cambero, es una modalidad de amenaza mediante correos electrónicos, páginas web, foros, blogs, mensajes de telefonía móvil y otros instrumentos que tienen como objetivo el insulto, la intimidación, la ridiculización o la humillación de quienes los reciben.

Este nuevo problema social está propiciado, explica, por las transformaciones que las TIC han introducido en los estilos de vida de la sociedad en general, especialmente entre niños y adolescentes, que ejercen actualmente como los «principales agentes de la adaptación y alfabetización tecnológica en los hogares españoles».

El representante de Alternativa Joven afirmó que el «ciberacoso» comparte las características propias del acoso escolar presencial y directo, pero presenta particularidades que maximizan el daño, ante el que existe un vacío legal debido a la falta de regulación en la publicación de estos contenidos a través de la red.

Conforme a un estudio desarrollado por la organización, Cambero identificó dos tipos de «ciberacoso»: aquel que actúa como reforzador de un acoso en el ámbito escolar ya emprendido, en el que la víctima acosada en red conoce a su agresor, y las amenazas sin antecedentes, acompañadas del desconocimiento de la identidad del agresor.

Entre los efectos provocados en las víctimas de este tipo de violencia, destacó los problemas de adaptación escolar y social, el miedo, la angustia, los ataques de ansiedad, la escasa autoestima y confianza y, en los casos más graves, las tendencias suicidas.

Ante este panorama, Alternativa Joven recomienda una mayor formación de los padres y madres tanto en cuestiones tecnológicas como en las orientaciones educativas que contribuyan a favorecer una interacción positiva entre sus hijos e Internet
Esta información se enmarca dentro de la campaña sobre el acoso escolar «Si te molestan, no calles», que la asociación desarrolla en colaboración con la Junta de Extremadura.

Fuente: diarioinformacion.com


Deja un comentario

El 11% de los niños baleares de 15 y 16 años ha sufrido ciberacoso

Un 11’6% de los jóvenes baleares de 15 o 16 años ha sufrido ciberacoso bien a través del correo electrónico o el móvil. Un 8’8% admite que en la red circulan fotos suyas comprometidas. El 13’4% afirma haber sido víctima de la difusión de rumores mediante la red o el teléfono móvil.

Éstas son algunas de las conclusiones de los estudio Les TIC i els joves a les Illes Balears, realizado por el grupo de investigación Educació i Ciutadania del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l´Educació de la UIB y editado por la Fundació IBIT, en el marco del trabajo del Observatori de la Societat de la Informació.

Otros datos indican que el 95’2% de los jóvenes de 15 y 16 años tiene móvil y el 54’4% tiene televisor en la habitación.

Un segundo estudio que acompaña al primero Les TIC i els menors a les Illes Balears revela que el 53’6% de los niños entre 6 y 14 años dice que en casa nadie les impone ninguna limitación a la hora de acceder a internet, porcentaje que se eleva al 62’2% en el caso de los jóvenes de 15 a 16. Estos porcentajes contrastan con los obtenidos a nivel nacional, donde en el 88% de las viviendas con menores de 10 a 15 años se controla el acceso a determinados contenidos. Pese al gran uso de internet en casa, sólo la mitad, el 47’7%, de los menores de 6 a 14 años dice conectarse en la escuela y las páginas más visitadas son Google, Minijuegos y Youtube.

El 48’6% de los menores de 6 a 14 años, además, tiene televisor en su habitación y seis de cada diez tienen teléfono móvil, frente al 41% a nivel nacional.

Fuente: ultimahora.es