Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


Deja un comentario

Facebook acepta incorporar un botón de denuncia como le demandaba el gobierno británico

La agencia gubernamental británica CEOP llevaba meses presionando a la empresa estadounidense para que incorporase un sistema de prevención en Facebook que ya habían accedido a poner otras redes sociales online MySpace y Bebo, y que es conocido como el botón del pánico.

Hasta ahora Facebook había rechazado la petición por considerar que sus medidas de protección eran suficientes y que el botón solicitado por el CEOP sería intimidatorio (?). Tras el reciente caso de un violador que usaba un perfil falso en Facebook para conseguir víctimas, ambas partes han anunciado un acuerdo: «Las dos partes están contentas. Mantenemos el sistema de avisos de Facebook y además contamos con una nueva aplicación [ClickCEOP] introducida de manera predeterminada en la red social que, no sólo los mantiene [a los menores] a salvo, sino que funciona a modo de campaña publicitaria viral entre los contactos», declaró la directora de comunicación de Facebook UK, Sophy Silver, a la cadena BBC.

El botón no es más que un enlace al web de CEOP, para que los menores se informen y sepan cómo actuar y denunciar ante la presencia de supuestos delincuentes sexuales.

Fuentes: Gente Digital, Alt1040 y BBC.

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Facebook se niega a facilitar la denuncia del ciberacoso a menores

Facebook se niega a poner un botón de denuncia (o botón de pánico) en el perfil de cada usuario como le ha exigido la Agencia Británcia de Protección de Menores, ya que considera que su red social online es «uno de los lugares más seguros en Internet».

El botón que reclama la citada agencia para proteger a los menores en su uso de Facebook sería un acceso directo a diez fuentes de ayuda diferentes en función del tipo de problema del que esté siendo víctima el niño o la niña.

Así podría por ejemplo contactar directamente con la Línea del Menor o obtener información para acudir a una comisaría de policía, o contactar con la oficina del Centro para la Protección de Menores Online (CEOP) para que le aconsejen.

Entre las razones para su negativa la empresa estadounidense asegura que ya existe un link en el que el usuario puede informar de abusos y que en el futuro también será capaz de informar de estos al centro de menores online. El CEOP sin embargo ha indicado que la agencia ha recibido 252 quejas sobre Facebook durante los primeros tres meses del año y un 40% están relacionadas con el acoso a niños.

Otras redes sociales online como Bebo y MSN han incorporado el llamado «botón del pánico».

Fuente: Child Rights Information Network

twitter facebook Google Google Buzz LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank