Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


2 comentarios

Arranca una campaña para evitar el acoso y otros problemas causados por las etiquetas en las redes sociales

¿A quién no le ha molestado alguna vez ser etiquetado/a sin permiso en una foto dentro de una red social?

ETIQUETASsinpermisoNOHoy en el trascurso de su intervención en el Encuentro Internacional ESSE-Mundo Digital, el director de Pantallasamigas Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter ha presentado el lanzamiento oficial de una campaña que en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) recabará apoyos ciudadanos para convencer a las empresas responsables de redes sociales de que requieran el permiso previo de las personas etiquetadas por otros usuarios en sus fotos.

En el web central de la campaña, ETIQUETASsinpermisoNO.com, se explica cuál es el reto, los objetivos y la demanda concreta que se hace a estas empresas, apoyándose en un análisis de los problemas derivados de la actual política de tagging que afecta a la privacidad de gran número de usuarios en todo el mundo.

Desde hoy mismo PantallasAmigas comenzará una intensa labor de difusión de esta campaña para promover la participación ciberciudadana activa y conseguir que las redes sociales faciliten la defensa del derecho a la privacidad.

Vídeo que forma parte de la campaña ETIQUETASsinpermisoNO

Más información

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

El ciberacoso entre menores, eje del I congreso internacional sobre Ciudadanía Digital

El problema del acoso entre menores a través de Internet y otras tecnologías (ciberbullying), será el eje del I congreso Internacional sobre Ciudadanía Digital que se celebrará en el Palacio del Kursaal donostiarra entre el 20 y el 22 de mayo, organizado por Diariovasco.com con la colaboración de Pantallas Amigas y el impulso del departamento de Educación del Gobierno Vasco, el de Innovación de la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.

I Congreso Internacional Ciudadanía Digital

El objetivo del congreso será difundir los retos que aparecen con el uso que hacen los más jóvenes de las TIC, principalmente el ciberbullying, que será la problemática abordada en esta edición por expertos mundiales en la materia bajo el lema de ‘Ciberbullying y otros retos de internet para el menor en la escuela y la familia’. Iñigo Kortabitarte, gerente de Diariovasco.com, justificó la elección de este tema por afectar a los más vulnerables: los menores.

La consejera de Educación Isabel Celaá expresó su preocupación por el ciberbullying, según advirtió «mucho más negativo que el acoso en el entorno escolar, porque el agresor no es identificable, no se conoce el lugar, ni el tiempo, ni hay testimonios. Por eso hay que lograr un internet más seguro». Comunicó también que la UE ha promovido un acuerdo de 20 empresas promotoras de redes sociales online para eliminar de ellas el ciberbullying.

José Ramón Guridi, diputado de Innovación, Marisol Garmendia, concejala de Presidencia e Innovación del Ayuntamiento donostiarra y Jorge Flores, de PantallasAmigas, coincidieron el destacar la importancia del eje del congreso por la indefensión de los menores y los problemas sociales que se generan.

Programa del Congreso: El jueves, día 20, serán las conferencias de los profesionales. El viernes, día 21, habrá conferencias y talleres. El sábado, día 22 por la mañana, será una jornada de divulgación y sensibilización, de puertas abiertas.

Fuente: DiarioVasco


Deja un comentario

El ciberacoso es el mayor peligro de las redes sociales online

El 42% de los niños europeos de seis años está en alguna red social, pese a tener prohibida la entrada a menores de 14 años, según los datos del Eurobarómetro.

Los expertos alertan de los importantes riesgos que se esconden tras estos populares webs cuyo uso ha crecido un 35% en Europa en el último año. «Hicimos un análisis y el mayor problema es el ciberacoso o acoso entre iguales, crean rumores sobre alguien, hay amenazas e insultos. Después, el acoso sexual por parte de adultos y por último la existencia de contenidos inapropiados de sexo o violencia», ha dicho Christine Kormann, directora del área de sociedad de la información de la Comisión Europea, quien además ha destacado que «los niños colocan información sensible, como fotos, su teléfono o información sobre la situación económica de sus familias sin darse cuenta».

La edad de acceso a las redes sociales está bajando. Tuenti, la red social online más popular en España entre los más jóvenes, tomó este año una medida tras la petición de la Agencia Española de Protección de Datos. Lo menores deben acreditar, mediante el envío del DNI en 92 horas, su edad. Este medida ha sido reconocida como de las más efectivas por el director de la Agencia Española de Privacidad de Datos, Artemi Rallo, quien ha exigido que las demás sigan ese ejemplo.

My Space ha creado una guía específica para los menores y un servicio para padres preocupados, además de poner todos esos perfiles en configuración privada por omisión. Estados Unidos tiene una ley específica de protección del menor en Internet que, por ejemplo, obliga a que los padres envíen una autorización firmada por correo o den los datos de su tarjeta de crédito para registrarse en las páginas. También prohíbe que a los menores se les solicite su teléfono o su dirección.

Fuente: El País


Deja un comentario

Reclaman 120 millones de dólares a Facebook por permitir graves amenazas

El abogado Jack Thompson ha interpuesto una demanda contra Facebook por las amenazas violentas que diversos usuarios publicaron contra él tras una aparición televisiva en la que hablaba de los peligros de los videojuegos, como conocido abanderado contra la violencia en este tipo de medios. Las amenazas tuvieron lugar en el grupo I Hate Jack Thompson de Facebook. El abogado reclama 120 millones de dólares tras haber solicitado infructuosamente, según ha alegado, la retirada de dichas amenazas. Thompson compara su caso con la pregunta de si Barack Obama debía ser asesinado, que fue retirada rápidamente tras su aparición en la famosa red social online.

Según la también abogada Parry Aftab, experta en riesgos de Internet, la demanda no tiene fundamento puesto que la legislación estadounidense, por medio de la U.S. Communications Decency Act, otorga inmunidad a los webs sobre lo que sus usuarios publican en ellos.

Fuente: Bloomberg


Deja un comentario

Las redes sociales y el ciberacoso

La víspera de Halloween, Colvin, becario de un Anglo Irish Bank’s North American, envió un e-mail a su superior comunicándole que por motivos familiares debía volar urgentemente a Nueva York. Horas después Colvin disfrutaba de una alegre fiesta de Halloween en la que le tomaron una foto vestido de campanilla. Esta foto acabó en una red social, facebook y, por tanto, en manos de todos sus amigos, compañeros de trabajo… y del jefe! Colvin fue despedido y ahora su historia y su foto no dejan de multiplicarse en Internet.

Fotos de niñas subidas a Tuenti se distribuyen por Internet: Mediavida es una comunidad de jugadores on-line en forma de foro en el que hace unos meses uno de sus usuarios abrió un hilo dedicado a comentar fotografías de niñas que habían subido su foto a Tuenti. El sistema era muy sencillo: un usuario de Tuenti accedía a las fotografías, las descargaba o linkaba su URL para embeberla en el foro y ¡voilà! galería creada. A pesar de las protestas de algunos usuarios, de las propias niñas, de amigos de éstas y de un burofax enviado por Tuenti, las fotografías siguieron ahí hasta que fue imposible mantenerlas por las presiones legales y sociales recibidas. ¿Cuántas habrán salido ya de Tuenti?

Justo antes del verano (mayo 08) en EEUU una mujer fue condenada por hacerse pasar por un chico que tras enamorar virtualmente a una compañera de su hija (de 13 años), la amenazó e intimidó hasta el punto de provocar su suicidio.

Uno de los ponentes de la mesa redonda organizada por Javier Celeya la semana pasada para presentar su nuevo libro titulado La empresa en la web 2.0, nos contaba lo extraño que se le hace a uno entrar en el perfil de una persona con la que te vas a entrevistar horas después y verla en topless. Supongo que la parte más cómica vendrá a la hora de saludar físicamente a esa persona vestida…

Determinadas redes sociales tienen vetado el acceso a menores de 18 años. El sistema de veto consiste en dos botones: Pulsando en el que dice “SÍ” accedes a la red. El otro dice NO y nadie sabe lo que pasa al pulsarlo.

Los niños que aún no son lo suficientemente maduros para entender los riesgos conlleva Internet deben pedir a su padre (madre o tutor) que le de un consentimiento por escrito para subir una foto a Tuenti. El padre está, a su vez, “obligado a poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se opusiere, resolverá el Juez”. Algo me dice que el artículo 3.2 de la Ley 1/1982 no se está cumpliendo del todo. Podemos entender que todos los niños mayores de 14 años son suficientemente maduros…

Fuente:pabloburgueno.com