Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


Deja un comentario

Aumenta la presencia del ciberacoso entre las quejas de los profesores

Las agresiones y humillaciones a profesores o alumnos grabadas y publicadas en Internet es una práctica creciente que preocupa a los profesionales de la docencia, según evidencia la memoria del Defensor del Profesor, instancia a la que el año pasado recurrieron casi 3.600 docentes de toda la escala para denunciar este tipo de situaciones.

Según esta misma fuente la publicación en Internet de imágenes de actos violentos pasan del 6% al 11% de los casos comunicados. Lo denuncia Inmaculada Suárez, coordinadora del Defensor del Profesor, órgano creado en 2005 por el sindicato Anpe y que ha atendido en estos años a más de 10.000 profesores y maestros.

El aumento del 6% al 11% de la difusión en Internet de grabaciones sobre hechos violentos o humillantes inquieta sobremanera. «Las grabaciones de acoso, insultos y vejaciones que se cuelgan luego en Internet -donde es difícil establecer responsabilidades y proliferan infundios, falsas acusaciones, obscenidades y calumnias- o pasan de móvil a móvil crecen de manera preocupante» Insiste Inmaculada Suárez que incluye en su informe testimonios estremecedores como el de un profesor que se ve incapaz de regresar a su trabajo tras uno de esos episodios. «El lunes tengo que volver a clase. Estoy de baja aún tengo escalofríos. Me agredieron delante de mi hijo unos alumnos mientras otros lo grababan con el móvil. Las imágenes están en Internet. Aún creo que es un mal sueño o una pesadilla».

Fuente: La Voz de Galicia


Deja un comentario

El 11% de los niños baleares de 15 y 16 años ha sufrido ciberacoso

Un 11’6% de los jóvenes baleares de 15 o 16 años ha sufrido ciberacoso bien a través del correo electrónico o el móvil. Un 8’8% admite que en la red circulan fotos suyas comprometidas. El 13’4% afirma haber sido víctima de la difusión de rumores mediante la red o el teléfono móvil.

Éstas son algunas de las conclusiones de los estudio Les TIC i els joves a les Illes Balears, realizado por el grupo de investigación Educació i Ciutadania del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l´Educació de la UIB y editado por la Fundació IBIT, en el marco del trabajo del Observatori de la Societat de la Informació.

Otros datos indican que el 95’2% de los jóvenes de 15 y 16 años tiene móvil y el 54’4% tiene televisor en la habitación.

Un segundo estudio que acompaña al primero Les TIC i els menors a les Illes Balears revela que el 53’6% de los niños entre 6 y 14 años dice que en casa nadie les impone ninguna limitación a la hora de acceder a internet, porcentaje que se eleva al 62’2% en el caso de los jóvenes de 15 a 16. Estos porcentajes contrastan con los obtenidos a nivel nacional, donde en el 88% de las viviendas con menores de 10 a 15 años se controla el acceso a determinados contenidos. Pese al gran uso de internet en casa, sólo la mitad, el 47’7%, de los menores de 6 a 14 años dice conectarse en la escuela y las páginas más visitadas son Google, Minijuegos y Youtube.

El 48’6% de los menores de 6 a 14 años, además, tiene televisor en su habitación y seis de cada diez tienen teléfono móvil, frente al 41% a nivel nacional.

Fuente: ultimahora.es