Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


2 comentarios

Casi 20 mil profesores de secundaria son ciberacosados en el Reino Unido

Continuando con el análisis del estudio al que hacíamos referencia en el post anterior, publicado por la ONG británica Beatbullying, detallaremos en esta ocasión la caracterización que realizan de las víctimas de esa violencia online y sobre la manera en que se ejerce:

  • La presencia del ciberbullying entre los alumnos de secundaria se ha reducido en un 2% desde 2009 (fecha del primer informe sobre Violencia Virtual de esta organización), siendo en 2011 del 28%.
  • Las chicas sufren más los ataques (32%) que los chicos (23%).
  • Los discapacitados tienen el doble de probabilidades de sufrir ciberbullying.
  • Uno de cada 10 profesores también ha sufrido ciberacoso. Extrapolado al total de la comunidad docente de secundaria del Reino Unido serían casi 20.000 profesores ciberacosados. Casi todos los casos (90%) fueron incidentes aislados con origen en algo que sucedió en el instituto. Las vías más comunes que mencionan son Facebook y el especializado RateMyTeachers.
  • Uno de cada 13 chicos es ciberacosado de una manera persistente: 1/4 de estos lo ha sido durante un año o más. Extrapolado a la población total de chicos en edad de cursar estudios secundarios en la Reino Unido, supondría más de 350.000 muchachos. En casi la mitad de estos casos se trata de un bullying cara-a-cara que se traslada y continúa en la Red, aunque la comparación con el estudio de 2009 muestra un descenso porcentual en este tipo de casos. Esto demostraría que el ciberbullying persistente cada vez más comienza también online.
  • El 13% afirmó que alguien les había enviado un SMS o email para herir sus sentimientos, reírse de él o ella o meterles miedo. Esta es la forma más habitual de ciberbullying según el estudio.
  • El 10% había recibido comentarios desagradables por medio de su perfil en una red social.
  • El 7% había recibido una llamada en su móvil diciéndoles cosas horribles o mentiras (tendencia muy a la baja respecto a 2009).
  • Al 7% le habían robado su contraseña o usurpado su identidad online (tendencia al alza).
  • El 5% había visto cómo publicaban sus datos personales públicos o privados.
  • El 4% sufrió la publicación de fotos suyas sin permiso con el fin de humillarle/la.
  • Al 4% lo atacaron en una sala de chat.
  • El 4% sufrió ciberbullying en un juego online (tendencia al alza).
  • El 2% recibió votos en una encuesta online ofensiva.
  • Al 2% le crearon un web denigrante o un grupo en una red social.
  • Al 2% lo atacaron mediante un vídeo online.
  • Más de la mitad de los chicos mencionan Facebook entre los lugares donde se ejerce el ciberbullying, y 1/4, el MSN Messenger. Destacan también Youtube (11% dicen haber sido atacados en esa plataforma) y Twitter (7%). Otros entornos donde dicen haberlo sufrido son Bebo, Haboo, MySpace, Yahoo Messenger, Formspring, Stardoll, Chat Roulette y Littlegossip.
  • El 12% reconoce haber presenciado algún acto de ciberbullying en las 2 semanas anteriores a la encuesta.

El ciberbullying sexual

Para los autores del estudio merece mención aparte el ciberbullying con connotaciones sexuales, muy relacionado con el sexting. Mencionan situaciones como los chicos y chicas que son forzados a generar y enviar sexting, el reenvío no autorizado para causar mal y la sextorsión. Según los datos recogidos por Beatbullying en sus estudios, el 6% de los chicos han recibido mensajes de sexting que les han hecho sentirse mal. Entre estos:

  • El 43% lo recibió por SMS o email.
  • 26% vía red social.
  • 21% vía MMS.
  • El 54% conocía al remitente, que en el 80% de los casos era alguien de su edad y del sexo contrario.

Concluyen desde Beatbullying que esta forma de sexting molesto entre pares puede ser tan peligroso y destructivo como el realizado por adultos con fines de captación sexual de los menores.


Deja un comentario

El 25% de los alumnos de ESO sufren acoso en Internet

Casi una cuarta parte del alumnado de Educación Secundaria, un 23,5%, ha sido insultado a través de páginas web, por lo menos «una o dos veces». Ése porcentaje es preocupante, pero aún lo es más ese 6,6% de jóvenes que es insultado «una vez cada semana» o «varias veces a la semana».

  • El 7,7% ha sufrido burlas mediante el móvil.
  • El 10,5% ha visto su identidad suplantada en chats.
  • El 7,3% ha sido amenazado mediante el MSN messenger.
  • El 1,2% ha sufrido la divulgación por email de vídeos comprometidos suyos.
  • El 6,6% se ha encontrado con fotos indiscretas suyas publicadas en la WWW sin su permiso.
  • El 7,4% ha sufrido rumores y falsedades difundidas sobre él en las redes sociales online.

Esos son algunos de los datos provisionales que se incluyen en un completo informe que el equipo de investigación Educació i Ciutadania de la Universitat mallorquina está aún ultimando y para el que se han entrevistado a 1.826 adolescentes de entre 13 y 16 años.

Fuente: Diario de Mallorca


2 comentarios

El 25% de los estudiantes de ESO en Baleares son víctimas de ciberbullying

El 23,5% del alumnado de Educación Secundaria en Baleares ha sido insultado a través de páginas web, por lo menos «una o dos veces». Un 6,6% de jóvenes es insultado «una vez cada semana» o «varias veces a la semana».

Esos son algunos de los datos provisionales que se incluyen en un completo informe que el equipo de investigación Educació i Ciutadania de la Universitat está aún ultimando y para el que se han entrevistado a 1.826 adolescentes de entre 13 y 16 años. Jaume Sureda, uno de los integrantes del equipo junto a Rubén Comas y Mercè Morey, insiste en resaltar el carácter provisional de las cifras.

Sureda explicó a este diario que hace apenas un año se creía que en la ecuación «menores y nuevas tecnologías», eran los contenidos la principal amenaza. Desde hace un año, apunta el catedrático del departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, la literatura científica escrita al respecto ha descubierto que el peligro radica más en cómo configuren los menores sus relaciones como iguales en la red.

Chats y MSN

De esta forma, el equipo está constatando que los chats y el MSN o Messenger (chat con los contactos de la cuenta de correo electrónico) son los entornos más peligrosos. Así, resulta significativo por ejemplo que el 23,7% de los jóvenes haya contestado que ha sido insultado alguna vez a través del MSN y que al 1,6% se le insulte por lo menos una vez a la semana.

Por otro lado, un 10,5% afirmó que se le había suplantado la identidad en el chat, porcentaje que se eleva hasta el 23,4% al hablar del Messenger. Las amenazas también son más frecuentes en estos sitios de mensajería instantánea que en otros entornos de la red. Las burlas sin embargo son más habituales en las redes sociales.

El teléfono móvil y el correo electrónico son, con un 2,3 y un 1,2% de afectados respectivamente, los soportes preferidos para difundir vídeos comprometidos de los compañeros , mientras que para divulgar fotos indiscretas sin permiso se suele recurrir a la web (un 6,6% de los alumnos respondió que le había sucedido una o dos veces).
Aunque aún es pronto para lanzar según qué conclusiones, algunos de estos datos parece que confirman ciertas tendencias, como por ejemplo que el ciberacoso es un fenómeno que se da de una forma mucho más acentuada entre los varones que entre las féminas.

Otra primera impresión es la relación entre el autoconcepto de cada estudiante y su frecuencia como víctimas. Aquellos que tienen peor imagen de sí mismos como estudiantes, son los que aparecen más veces como víctimas de estas nuevas formas de intimidación. Una tercera conclusión es que el lugar de nacimiento de los alumnos no tiene relación.
El mismo grupo presentó el pasado abril otro estudio sobre el uso que los menores hacen de las nuevas tecnologías. Entre otras cosas, destacaba que más de la mitad de los jóvenes de hasta 16 años declaró que nunca navegaba acompañado por sus padres ni tenía ningún tipo de control.

Fuente: diariodemallorca.es


Deja un comentario

Ciberbullying en YouTube

Se identifica en Youtube sanasu8585, y como alumno del instituto Chapatal de Santa Cruz de Tenerife. Ha subido un vídeo donde insulta y amenaza a un compañero de clase. Utilizando voz artificial, llama al estudiante «parado» y «retrasado» ; dice que «vive en un barrio de negros»; pide a su audiencia que «le peguéis siempre que lo veáis»; asegura que en la guardería «todos los niños le pegaban» y termina amenazando: «como te vea en un callejón te voy a meter tal paliza que te van a salir las chuletas por la boca».

El joven cita a otros compañeros de aula que tampoco merecen su respeto, dando datos sobre la clase a la que pertenecen. El vídeo había sido reproducido este martes 17 de febrero alrededor de 50 veces y tenía ya 2 comentarios escritos.

Aunque resulta complicado contrastar la veracidad de las amenazas vertidas, si bien por los datos que se dan en el documento parecen ciertas, la presencia de este vídeo en una de las redes sociales más populares de internet abre el debate sobre el salto a la era digital que ha dado el acoso escolar o bullying. Primero fueron imágenes grabadas con el teléfono móvil, pero ahora además se aprovecha internet para darles una difusión global, aumentando así el grado de la ofensa a que se somete a los afectados.

Parry Aftab, experta en protección de menores y autora de una de las principales guías para combatir este fenómeno, asegura que es bastante posible que el acoso tradicional venga seguido de bullying en la red, aunque considera poco frecuente el proceso inverso. Asimismo, según declaró en una entrevista concedida al diario El País, «el ciberacoso es el riesgo más frecuente para los niños». A su juicio, los padres deberían limitar el tiempo de navegación de los niños y los colegios impartir cursillos de ciberciudadanía».

Fuente: loquepasaentenerife.com


Deja un comentario

Aumenta el ciberacoso a profesores

Los profesores en Murcia están cada vez más expuestos a lo que se conoce como ciberacoso. El sindicato Anpe alerta de que aumentan los casos de profesores que ven cómo aparecen en el conocido Youtube vídeos suyos mientras imparten clase o riñen a un alumno.

Muchos estudiantes están utilizando también redes sociales como Facebook o Tuenti para hacer caricaturas, insultar a sus profesores o colgar imágenes, en ocasiones manipuladas, de los docentes con el único objetivo de reirse e insultar.

El sindicato explicó el funcionamiento de esta nueva forma de agresión a los docentes durante la presentación de los datos de su último informe del ‘Defensor del profesor’ que basa sus informaciones en las denuncias atendidas por el sindicato. Según estos datos, las agresiones a profesores disminuyeron el pasado curso casi un 18,6 por ciento, aunque se han incrementado los casos de indisciplina que complican el funcionamiento de las clases.

Agresiones físicas
En el curso 2007-2008 en Murcia se registraron dos agresiones físicas a profesores, cuatro daños a propiedades de los docentes; nueve amenazas y denuncias de padres o familiares; 15 casos de acoso, insultos y ofensas; 52 de dificultades para ejercicio de la profesión, y 92 de indisciplina. Ninguno de los nueve profesores denunciados ha sido considerado culpable, indicaron desde Anpe, que reclama que la consejería de Educación se persone como acusación contra aquellos padres o alumnos que presenten denuncias falsas contra profesores.

El sindicato cree que así se evitará la impunidad y las denuncias gratuitas. Durante el presente curso, desde septiembre a enero, se registraron un total de 38 casos de violencia, 20 de ellos por indisciplina y una agresión a un docente de Secundaria.
El estudio refleja que la mayoría de los casos se producen en los institutos. Además, el 67% de los profesores afectados eran interinos o funcionarios en prácticas, y el 33% profesores definitivos.

Fuente: lapiniondemurcia.es