Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


2 comentarios

Dos ciberacosadores detenidos en Aragón en menos de un mes

Un joven de 21 años fue detenido el pasado viernes por acosar y amenazar de muerte a través de Internet a una vecina suya, de la misma edad. El joven llegó a crear ocho cuentas falsas en la red social Tuenti, que utilizaba para mandar mensajes amenazantes a la joven, a su familia y a algunos de sus amigos.

La policía comenzó a investigar en octubre a raíz de tres denuncias interpuestas en Zaragoza, por parte de la joven víctima principal del ciberacoso, su madre y un amigo.

Las amenazas anónimas habían comenzado a través del correo electrónico, pero que luego se extendieron a la red social online Tuenti, adquiriendo en ocasiones carácter sexual y e incluían amenazas de muerte.

La Policía estableció con rapidez un operativo para localizar al emisor de estas amenazas online, aunque fueron complicadas porque no se trataba de ningún exnovio ni un amigo cercano. Finalmente resultó ser un vecino, conocido del grupo de amigos de la víctima pero no cercano. La proximidad de la vivienda «acentuaba más, si cabe, la potencial peligrosidad», según la Policía.

El joven zaragozano es el segundo ciberacosador detenido en menos de un mes en Aragón. El 20 de octubre, la Guardia Civil apresó en Huesca a otro joven, de 25 años, por hostigar a una menor de edad. En esta ocasión, el detenido amenazaba con publicar fotografías de la chica en una red social en contra de su voluntad, si esta no accedía a mantener relaciones sexuales con él (actividad conocida como sextorsión). Las Fuerzas de Seguridad recomiendan proteger al máximo la privacidad en estas redes sociales y denunciar estos casos en cuanto comiencen.

Fuente: El periódico de Aragón.

Quizás también te interese

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Nuevos datos sobre el ciberbullying en España

El 26’6% de los adolescentes españoles practica o padece ‘ciberbullying‘, forma de acoso escolar que se realiza a través del teléfono móvil, Internet y otras nuevas tecnologías. Según los datos facilitados por el Injuve, el 10,5% de los adolescentes se ve implicado en estas actividades de ciber-acoso vía mensajería instantánea; el 4,6% a través del chat; el 4,3% por mensajes de teléfono, el 2,8% vía correo electrónico, el 2,7% por teléfono y el 1% a través de fotografías o vídeos.

Estas actividades son fuente de problemas de salud mental en los adolescentes que pueden replicarse durante su edad adulta. Entre el 10 y el 20% de los adolescentes a nivel mundial tiene algún problema de salud mental, según la OMS.

Fuente: La Vanguardia


Deja un comentario

Jóvenes extremeños del PSOE alertan sobre el ciberacoso

La asociación Alternativa Joven de Extremadura, ligada al PSOE, ha elaborado un estudio del que se desprende la existencia de «dos tipos de «ciberacoso»: aquel que actúa como reforzador de un acoso en el ámbito escolar ya emprendido, en el que la víctima acosada en red conoce a su agresor, y aquel en el que las amenazas no tienen antecedentes, acompañadas del desconocimiento de la identidad del agresor.

El «ciberacoso«, según el representante de la asociación Santiago Cambero, es una modalidad de amenaza mediante correos electrónicos, páginas web, foros, blogs, mensajes de telefonía móvil y otros instrumentos que tienen como objetivo el insulto, la intimidación, la ridiculización o la humillación de quienes los reciben.

Este nuevo problema social está propiciado, explica, por las transformaciones que las TIC han introducido en los estilos de vida de la sociedad en general, especialmente entre niños y adolescentes, que ejercen actualmente como los «principales agentes de la adaptación y alfabetización tecnológica en los hogares españoles».

El representante de Alternativa Joven afirmó que el «ciberacoso» comparte las características propias del acoso escolar presencial y directo, pero presenta particularidades que maximizan el daño, ante el que existe un vacío legal debido a la falta de regulación en la publicación de estos contenidos a través de la red.

Conforme a un estudio desarrollado por la organización, Cambero identificó dos tipos de «ciberacoso»: aquel que actúa como reforzador de un acoso en el ámbito escolar ya emprendido, en el que la víctima acosada en red conoce a su agresor, y las amenazas sin antecedentes, acompañadas del desconocimiento de la identidad del agresor.

Entre los efectos provocados en las víctimas de este tipo de violencia, destacó los problemas de adaptación escolar y social, el miedo, la angustia, los ataques de ansiedad, la escasa autoestima y confianza y, en los casos más graves, las tendencias suicidas.

Ante este panorama, Alternativa Joven recomienda una mayor formación de los padres y madres tanto en cuestiones tecnológicas como en las orientaciones educativas que contribuyan a favorecer una interacción positiva entre sus hijos e Internet
Esta información se enmarca dentro de la campaña sobre el acoso escolar «Si te molestan, no calles», que la asociación desarrolla en colaboración con la Junta de Extremadura.

Fuente: diarioinformacion.com


Deja un comentario

Facebook, demandada por un caso de ciberbullying

Crearon un foro privado en Facebook donde ridiculizaron a una compañera, Denise Finkel, de 18 años, mientras todos hacían el último curso de enseñanza secundaria en el instituto de la localidad neoyorquina de Oceanside. Vertieron falsedades acerca de su vida, sus hábitos e incluso discutieron cómo acosarla. Ahora se enfrentan a una demanda presentada en la Corte de Manhattan y que incluye a Facebook por no haber retirado a tiempo las calumnias y comentarios sobre Finkel.

Si Finkel ganara esta controvertida demanda y los jueces encontraran que efectivamente Facebook tiene responsabilidad en este caso, se establecería un complicado precedente para las compañías que proveen espacios virtuales como un lugar más donde socializar, similar a otros lugares físicos de reunión.

Así, cualquiera de los más de 175 millones de usuarios activos que Facebook tiene en todo el mundo podría plantearse demandar a la compañía por no proteger debidamente su dignidad si alguna otra persona le insulta o ridiculiza.

Fuente: adn.es


Deja un comentario

Ciberbullying en YouTube

Se identifica en Youtube sanasu8585, y como alumno del instituto Chapatal de Santa Cruz de Tenerife. Ha subido un vídeo donde insulta y amenaza a un compañero de clase. Utilizando voz artificial, llama al estudiante «parado» y «retrasado» ; dice que «vive en un barrio de negros»; pide a su audiencia que «le peguéis siempre que lo veáis»; asegura que en la guardería «todos los niños le pegaban» y termina amenazando: «como te vea en un callejón te voy a meter tal paliza que te van a salir las chuletas por la boca».

El joven cita a otros compañeros de aula que tampoco merecen su respeto, dando datos sobre la clase a la que pertenecen. El vídeo había sido reproducido este martes 17 de febrero alrededor de 50 veces y tenía ya 2 comentarios escritos.

Aunque resulta complicado contrastar la veracidad de las amenazas vertidas, si bien por los datos que se dan en el documento parecen ciertas, la presencia de este vídeo en una de las redes sociales más populares de internet abre el debate sobre el salto a la era digital que ha dado el acoso escolar o bullying. Primero fueron imágenes grabadas con el teléfono móvil, pero ahora además se aprovecha internet para darles una difusión global, aumentando así el grado de la ofensa a que se somete a los afectados.

Parry Aftab, experta en protección de menores y autora de una de las principales guías para combatir este fenómeno, asegura que es bastante posible que el acoso tradicional venga seguido de bullying en la red, aunque considera poco frecuente el proceso inverso. Asimismo, según declaró en una entrevista concedida al diario El País, «el ciberacoso es el riesgo más frecuente para los niños». A su juicio, los padres deberían limitar el tiempo de navegación de los niños y los colegios impartir cursillos de ciberciudadanía».

Fuente: loquepasaentenerife.com