Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


2 comentarios

Los menores son acosados sexualmente en Habbo pese a ser un juego moderado

La popular red social (y juego online multijugador) Haboo, se ha visto envuelta en un escándalo tras revelar el canal británico Channel4 el acoso sexual a que se ven sometidas las chicas en dicho entorno y los riesgos que conlleva.

Orgías en HabboEl web del juego social online más utilizado por los adolescente a nivel mundial (10 millones de visitas únicas cada mes) fue objeto de un estudio por parte de una periodista que lo utilizó durante dos meses fingiendo ser una preadolescente de 11 años. Para su sorpresa, la moderación del juego permitía numerosas interacciones y chats de una naturaleza explícitamente sexual y en ocasiones incluso violenta y amenazante. La periodista pudo ver interacciones sexuales entre otros avatares y recibía constantes peticiones para activar su webcam y desnudarse, preguntando si quería verlos masturbarse, o para charlar por medio de servicios de mensajería instantánea o por Skype, o simplemente diciéndole que iban a seguirla a su habitación en el hotel virtual y tener sexo con ella. De 50 veces que jugó, en todas recibió este tipo de solicitudes. De hecho la periodista afirmó tener la sensación de que eso era la norma en el juego y que era precisamente a lo que iban buscando los jugadores que lo utilizaban.

También narró las orgías virtuales que se celebraban en las salas más frecuentadas, con nombres explícitos como «sexy stripclub», donde los avatares de los niños aparecían acostados en camas esperando a que alguien tuviese sexo virtual con ellos.

La cadena recuerda que el juego admite a chicos a partir de 13 años pero constata que los hay más jóvenes, de tan sólo 9 años, utilizándolo. De hecho la periodista tuvo conocimiento de lo popular que era hablando con chicos de primaria, que usaban el juego con sus amigos. La moderación falla al no detener conversaciones de tipo sexual, según Channel4 y los expertos consultados, y al permitir que se anime a contactar por fuera del juego, en entornos no moderados como MSN o Skype.

Según la dirección de Sulake, empresa finesa responsable del juego, trabajan duramente por la seguridad de sus usuarios, bloqueando usuarios y filtrando contenido, pero reconocen que un entorno de este tipo en el que los personajes son virtuales, es proclive al abuso. Afirman tener trabajando a 225 moderadores que revisan un total de 70 millones de líneas de chat cada día.

Fuente: Channel 4

También te puede interesar


Deja un comentario

Los padres son la mejor vacuna contra el ciberacoso

Los expertos que han participado en el III Congreso Mundial de Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, que comenzó el 25 de noviembre en Río de Janeiro, parecen haberse olvidado de plantear la etiología y embriología del problema.

Unicef establece que 150 millones de niñas y 73 millones de niños que padecen esta patología adulta, pero no se abordó el tema del abuso ambiental: visual y acústico, que “adoba” y permite captar las víctimas.

Coincido con este congreso en la necesidad de combatir el “grooming” o ciberacoso, de los pedófilos que utilizan nuevas tecnologías, informando y advirtiendo sobre sus estrategias de acercamiento, con mensajes del tipo: “a mí me pasa lo mismo que a vos”, asumidos como adultos protectores y comprensivos o simulando la misma edad.

El abusador es un “invasor oportunista” que aprovecha la clásica etapa de oposición y transgresión, de los adolescentes con sus adultos significativos. La mejor vacuna es que los padres encuentren el modo de no alejarse de sus hijos, de no pelear ni comparar su época o sus sentimientos, de entender y comprender, la terrible diferencia de estímulos y sensaciones, para preveer la instalaciones de “programas basuras” (no solo en la TV), que cavan el abismo entre padres e hijos.

Fuente: rosario3.com


Deja un comentario

Las puertas que abren los videojuegos al ciberbullying

Conforme aumenta el número de menores que juegan on line, también aumenta el ciberbullying en los videojuegos. Los datos que las propias videoconsolas ofrecen sobre sus usuarios ofrecen posibilidades de acoso.

Algunas videoconsolas de última generación, como la Xbox 360, incluyen novedades que revelan on line datos de corte privado del usuario. Son los gamertags. Los gamertags podrian definirse como la tarjeta de visita de los jugadores que disfrutan de conexion online. Muestran con un simple vistazo una serie de datos sobre el jugador: la última vez que estuvo online, los últimos juegos a los que ha jugado, su reputación, país de procedencia, los puntos que ha obtenido desbloqueando logros.

Cualquier usuario on line puede agregar al dueño del gamertag para chatear o comunicarse a través de
videoconferencia desde la consola y jugar online. En 10 minutos cualquier menor puede activar el gamertag y exponer sus datos a personas que pueden no tener buenas intenciones.

Fuente consultada: sergioljq.wordpress.com


Deja un comentario

El ciberacoso en Internet es tan peligroso como el grooming

El ciberacoso en la red es tan peligroso como «el aprovechamiento de internet por parte de pedófilos», el grooming, según Inda Klein, representante de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Argentina.

A juicio de Klein el ciberacoso es «un nuevo fenómeno», que rompe la tradicional concepción de agresión: «claramente, es una forma de abusar de un niño, aunque pueda suceder mientras el chico esté en su casa con sus padres«.

El grooming

Los depredadores «se presentan como adultos comprensivos que entienden mejor que los padres o como el novio idealizado. El chico sabe que se trata de un adulto pero es engañado para ser llevado al terreno que el pedófilo quiere», precisó.

Fuente: telediariodigital.com


Deja un comentario

Angels, preteens, lolitas, childlover, pedoboy…

Advertencia: este post es un cebo con objeto de realizar el Google Bombing promovido por la Campaña de blogs contra la Pornografía Infantil.

Pornografía infantil NO

Hoy, 20 de noviembre de 2008, con motivo del Día Universal del Niño en cientos de blogs se está publicando un post en el que aparecen la frase Pornografía infantil NO para sembrar los buscadores de Internet de críticas a su consumo y entorpecer las búsquedas que realizan los internautas que buscan este tipo de contenidos.

En el post se sugiere incluir términos de búsqueda empleados por los pedófilos como «angels», «lolitas», «boylover», «preteens», «girllover», «childlover», «pedoboy», «boyboy», «fetishboy»,»feet boy»… para interferir en las búsquedas.