Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


Deja un comentario

El Gobierno de Canarias previene el ciberacoso con un nuevo web: ‘Vive Internet’

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información pone en marcha el web ‘Vive Internet’, que contiene información, consejos para el buen uso de internet y para evitar el ciber-acoso (ciberbullying) , recursos de control parental, comics para jóvenes etc.

Juan Ruiz Alzola, director de la ACIISI, informó ayer lunes, 10 de mayo, sobre las distintas acciones que se están realizando desde el Gobierno de Canarias para fomentar el uso responsable y seguro de las nuevas TICs, principalmente entre menores, padres y docentes.

Vive InternetEn concreto, y con motivo de la celebración del Día de Internet el próximo 17 de mayo, el director de la Agencia presentó el web ‘Vive Internet’, que ofrece software de control parental, navegadores seguros, consejos e historietas para jóvenes, entre otras actuaciones para prevenir del uso inadecuado de internet y potenciar la alfabetización digital.

Vive Internet - ComicVive Internet - TíteresVive Internet - Comedia

Este portal web se quiere posicionar como punto de referencia en Canarias en temas de información, prevención y recursos sobre los riesgos de las TIC dirigido a menores, padres-madres y docentes.

PantallasAmigas colabora con Vive InternetEste portal presenta además cinco Mobisodios realizados, en colaboración con Pantallas Amigas, sobre el Ciberbullying: Qué es, consecuencias y cómo prevenirlo en coordinación con la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, difundiendo el Servicio de prevención y ayuda contra el acoso escolar dirigido a las familias con el portal PodemosAyudarte.com y número de atención a las víctimas 901 93 03 03.

Imagen de la animación sobre ciberbullyingAlgunos de los consejos que ofrece la ACIISI sobre el uso de internet de una forma segura y sobre el ciber-acoso son, entre otros:

  • hablar con los padres para acordar las páginas donde estar seguro, los horarios y el tiempo de uso de internet;
  • no dar información personal, como dirección o número de teléfono, nombre y ubicación del colegio;
  • avisar a los padres si reciben algo que les haga sentir incómodos;
  • no enviar fotos;
  • etc…

En cuanto al Ciberbullying, o cualquier tipo de acoso por internet, dispositivo o medio electrónico, algunos consejos básicos son:

  • no contestar a los mensajes con que nos puedan acosar;
  • no leer los mensajes, pero guardarlos como prueba para demostrar el acoso e informar a la policía

Fuente: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


1 comentario

El Parlamento gallego pide medidas contra el ciberacoso

Los grupos parlamentarios gallegos acordaron hoy por unanimidad pedir a la Xunta un plan de información, prevención y detección del ciberacoso, así como la proyección de una campaña de sensibilización y concienciación para jóvenes sobre el uso y riesgos de las nuevas tecnologías.

Solicita además el establecimiento de un punto de información y ayuda a las víctimas de acoso por Internet y a sus familias, así como un web que advierta de contenidos nocivos, aconseje a los padres acerca de ellos y ofrezca información de sistemas de filtrado.

Los grupos parlamentarios abogaron también por que se realicen actividades para asociaciones de madres y padres de alumnos que permitan incrementar su grado de conocimiento en los usos de nuevas tecnologías, y por un programa de formación del profesorado habrá de adoptar una actitud proactiva sobre la utilización de las nuevas tecnologías por el alumnado para reducir las amenazas y contribuir a la formación de una ciudadanía digital responsable.

Entre los problemas de los que advirtieron los parlamentarios gallegos está acceso de menores a webs pornográficos, violentos o xenófobos, la facilitación de datos personales, y enlaces a través de los que contactaron e incluso se citaron con desconocidos.

También incidieron en la brecha digital importante que existe en Galicia y el desconocimiento total en esta materia de la comunidad educativa, el profesorado y los padres.

Abogaron por tanto por la alfabetización digital en Galicia pero sin ponerle puertas al campo.

Fuente: ABC


Deja un comentario

El ciberacoso es el mayor peligro de las redes sociales online

El 42% de los niños europeos de seis años está en alguna red social, pese a tener prohibida la entrada a menores de 14 años, según los datos del Eurobarómetro.

Los expertos alertan de los importantes riesgos que se esconden tras estos populares webs cuyo uso ha crecido un 35% en Europa en el último año. «Hicimos un análisis y el mayor problema es el ciberacoso o acoso entre iguales, crean rumores sobre alguien, hay amenazas e insultos. Después, el acoso sexual por parte de adultos y por último la existencia de contenidos inapropiados de sexo o violencia», ha dicho Christine Kormann, directora del área de sociedad de la información de la Comisión Europea, quien además ha destacado que «los niños colocan información sensible, como fotos, su teléfono o información sobre la situación económica de sus familias sin darse cuenta».

La edad de acceso a las redes sociales está bajando. Tuenti, la red social online más popular en España entre los más jóvenes, tomó este año una medida tras la petición de la Agencia Española de Protección de Datos. Lo menores deben acreditar, mediante el envío del DNI en 92 horas, su edad. Este medida ha sido reconocida como de las más efectivas por el director de la Agencia Española de Privacidad de Datos, Artemi Rallo, quien ha exigido que las demás sigan ese ejemplo.

My Space ha creado una guía específica para los menores y un servicio para padres preocupados, además de poner todos esos perfiles en configuración privada por omisión. Estados Unidos tiene una ley específica de protección del menor en Internet que, por ejemplo, obliga a que los padres envíen una autorización firmada por correo o den los datos de su tarjeta de crédito para registrarse en las páginas. También prohíbe que a los menores se les solicite su teléfono o su dirección.

Fuente: El País


Deja un comentario

INTECO y PantallasAmigas presentan un juego online sobre seguridad en Internet

Dirigido a menores, el juego, con preguntas, respuestas y consejos animados, está disponible en la web http://www.navegacionsegura.es

TriviralEl Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la iniciativa PantallasAmigas se unen de nuevo para lanzar la web www.navegacionsegura.es, donde niños y adolescentes españoles pueden jugar al TriviRal. Se trata de un juego de preguntas y respuestas sobre riesgos en Internet, dirigido a menores de un amplio rango de edades (entre 9 y 15 años principalmente). Asimismo incluye video-píldoras animadas en clave de humor con información sobre los riesgos y una sección de referencias para los menores y sus padres donde ampliar la información y obtener herramientas de seguridad gratuitas.

TriviRal combina un triple objetivo de carácter didáctico (que los niños identifiquen algunos de los riesgos a los que se enfrentan en el uso de Internet), lúdico (aprender jugando sobre medidas preventivas a adoptar) e informativo (dar a conocer la existencia de recursos y servicios de ayuda y respuesta así como sensibilización sobre la seguridad y la econfianza en el uso de las TIC por los menores).

Imagen del juego Triviral de INTECO y PantallasAmigasLos temas tratados son el código malicioso o malware (virus, troyanos y espías), el ciberbullying (acoso entre menores) y el grooming (acoso sexual por adultos). Para cada uno de estos ejes temáticos se abordan cuestiones sobre la naturaleza, los efectos y las prácticas preventivas. Por otro lado, enfatiza la importancia de adoptar una actitud proactiva en cuestiones de seguridad del ordenador y pone de relieve la importancia de unos hábitos seguros, prudentes y responsables en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Este juego, además de estar disponible a través de la web www.navegacionsegura.es, será dado a conocer a otros canales, páginas web y blogs especializados en la seguridad y protección de la infancia.

TriviRal se ha diseñado para que resulte un material educativo adecuado, tanto para uso en el ámbito doméstico, como para su empleo en el contexto escolar. Dispone de un sistema de cómputo y estadísticas que permite analizar los resultados para cada jugador (a elegir entre 1 y 4) y por cada área temática, de manera que ofrece a padres y educadores un método para medir el grado de conocimiento y aprendizaje de los menores.

No se trata de la primera ocasión en que INTECO y PantallasAmigas aúnan esfuerzos en la promoción del uso seguro de Internet por parte de los niños y adolescentes. Así, en febrero de 2009 se presentó SecuKid®, un juego de inteligencia para terminales de telefonía móvil que transmite conceptos básicos sobre seguridad en el uso de las TIC a menores a partir de 11 años. El juego, de distribución gratuita a través de www.secukid.es, ha llegado desde su puesta en marcha a más de 3.000 estudiantes de un centenar de centros escolares de Castilla y León a través del Programa Dédalo.

Más información: www.navegacionsegura.es


Deja un comentario

La tecnología no previene el ciberacoso, sino una buena educación

El ciberbullying – es el principal riesgo en la red para los menores. Un informe elaborado en EEUU por el equipo de expertos “Internet Safety Technological Task Force” (equipo de trabajo para la seguridad tecnológica en internet), formado por representantes de Google, Microsoft, Yahoo!, Facebook, MySpace, Symantec y Linden Labs (creador del universo virtual en línea “Second Life”) concluye que la tecnología no previene por si sóla el ciberbullying.

En la presentación ayer en una conferencia anual dedicada a internet en Washington, se expuso la segunda conclusión del informe: “La tecnología sólo puede agregar, pero jamás reemplazar la educación y los consejos”.

Los adolescentes de 15 a 17 años son los más propensos a sufrir los riesgos de internet; mientras que los niños que son víctimas de abuso sexual en la vida real son a la vez más proclives a sufrir acosos cuando están en línea, destaca el informe.

El estudio además indica que uno de cada cinco menores de edad son solicitados sexualmente en línea, aunque el 90% de estas propuestas indecentes son formuladas por sus pares o por jóvenes sólo algo mayores y no por adultos, según el informe.

“La imagen presentada por los medios de un hombre mayor engañando y acosando a un niños – el grooming – no es una pintura ajustada de la verdadera naturaleza de la mayoría de los acercamientos sexuales”, señala el informe, que juzga “más preocupantes los avances sexuales entre menores”.

Muchos de estos requerimientos en línea entran en la categoría del acoso sexual y más dos tercios de los casos no desembocan en encuentros reales.

Y el porcentaje de jóvenes que dicen haber sido objeto de acoso sexual en internet disminuyó de 19% en el año 2000 a 13% en 2006, según cifras citadas por el informe, que destaca como plataformas para estas prácticas los foros de discusión y los sistemas de mensajería instantánea.

Fuente: eldiariodeparana.com.ar