Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


Deja un comentario

Jornada Ciudadanía Conectada: ciudadanía digital y prevención del ciberacoso

“Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” es el título de la jornada divulgativa  promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de  Industria, Energía y Turismo.

Ciudadanía Conectada: jornada por la prevención del ciberacoso a través de una ciudadanía digital responsable

 

Ciudadanía Conectada es una jornada que ayudará a  profundizar en el conocimiento de las oportunidades y necesidades que se abren en una sociedad cada vez más digital e interconectada. Junto con las inmensas ventajas, se afrontan  retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.

Es necesario implementar estrategias educativas acordes con las nuevas características de la ciudadanía en Red, especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: cambiantes y muy diversas percepciones, usos, costumbres, valores y… herramientas.

Fecha: 8 de Octubre de 2014

Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado – Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI)

C/Capitán Haya, 41. Madrid

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es

Hashtag del evento: #CiudadaníaConectada

Objetivos:

  • Profundizar sobre los usos positivos de Internet para el ejercicio de la ciudadanía mediante la promoción y la participación, más allá de la protección.
  • Reflexionar sobre la importancia del fomento de la cultura de la privacidad.
  • Identificar todas las formas de ciberacoso, en especial las emergentes que tiene que ver con la ciberviolencia de género.
  • Conocer los cambios previstos en la Ley y las responsabilidades para quienes usamos la Red.
  • Explorar nuevos recursos y metodologías educativas por un disfrute saludable de Internet así como estrategias preventivas de la violencia digital.

 

Destinatarios/as:

Profesionales y responsables públicos implicados en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en campos como como la educación, la mediación, la salud, la orientación, la sicología, la sociología, el trabajo social… así como padres y madres.
 

PROGRAMA

09:30 – 10:00 Recepción y acreditaciones
10:00 – 10:15 Inauguración de la jornada
César Miralles. Director General de Red.es (por confirmar)
10:15 – 11:00 Mecanismos de seguridad y prevención del ciberacoso en Twitter
Patricia Cartes.  Directora Global de Seguridad de Twitter
11:00 – 11:30 Peter y Twitter, educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Jorge Flores. Fundador y Director de PantallasAmigas
11:30- 12:00 Reforma del Código Penal y su incidencia en el uso de Internet
Ofelia Tejerina. Abogada especializada en TIC y Dra. por la UCM
12:00- 12:15 Receso
12:15 – 13:00 Internet para el servicio público y la colaboración ciudadana; el ejemplo de @policia
Carlos Fernández. Responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional
13:00 – 13:30 Videojuegos para la educación en competencias digitales e igualdad
Urko Fernández. Director de proyectos de PantallasAmigas
13:30-14:00 Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado
José Antonio Luengo. Psicólogo, miembro Junta COP de Madrid y profesor de la UCJC

Jornada gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Inscripción obligatoria.
Datos de identificación necesarios para el control de seguridad en el acceso.

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es


Deja un comentario

Facebook se niega a facilitar la denuncia del ciberacoso a menores

Facebook se niega a poner un botón de denuncia (o botón de pánico) en el perfil de cada usuario como le ha exigido la Agencia Británcia de Protección de Menores, ya que considera que su red social online es «uno de los lugares más seguros en Internet».

El botón que reclama la citada agencia para proteger a los menores en su uso de Facebook sería un acceso directo a diez fuentes de ayuda diferentes en función del tipo de problema del que esté siendo víctima el niño o la niña.

Así podría por ejemplo contactar directamente con la Línea del Menor o obtener información para acudir a una comisaría de policía, o contactar con la oficina del Centro para la Protección de Menores Online (CEOP) para que le aconsejen.

Entre las razones para su negativa la empresa estadounidense asegura que ya existe un link en el que el usuario puede informar de abusos y que en el futuro también será capaz de informar de estos al centro de menores online. El CEOP sin embargo ha indicado que la agencia ha recibido 252 quejas sobre Facebook durante los primeros tres meses del año y un 40% están relacionadas con el acoso a niños.

Otras redes sociales online como Bebo y MSN han incorporado el llamado «botón del pánico».

Fuente: Child Rights Information Network

twitter facebook Google Google Buzz LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Chuza Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Evita el ciberacoso si tus hijos piden un ordenador a los Reyes Magos

Cuando se trata de elegir un ordenador doméstico para los menores de la casa se han que tener en cuenta factores adicionales como la ergonomía o la seguridad: mejor de sobremesa, sin cámara web y con antivirus.

En muchos hogares españoles, la Navidad es la fecha indicada para incorporar un nuevo ordenador al inventario electrónico doméstico que, pensamos, puede regalarse a los niños y niñas de la casa para que hagan las tareas del hogar, se diviertan y se relacionen. Sin embargo, poco o nada sabemos de qué es lo más conveniente. Se valora el tamaño de la pantalla, del disco duro y de la memoria, la velocidad… y el precio. Pensamos en el bien de los pequeños pero obviamos cómo puede el propio equipo, no ya el tipo de uso, afectar a su bienestar o incluso a su seguridad.

1) Mejor de sobremesa que portátil.
No se trata de una elección por precio, que también. Puede resultar más incómodo y más difícil de ubicar, pero a la postre el ordenador de sobremesa aporta significativas ventajas, que compensan su no portabilidad. En primer lugar, tanto el tamaño como la independencia del teclado y la pantalla ayudan a lograr una disposición más ergonómica que evite problemas visuales y osteomusculares. En esa misma línea, el equipo de sobremesa ha de ser situado en un lugar concreto y adecuado mientras que el portátil puede acompañarnos en ubicaciones y posturas poco recomendables. Por último, si de supervisar el uso de Internet se trata, es obvio que un equipo portátil resulta más esquivo.

2) Sin cámara web.
Es un elemento cada vez más común en el equipamiento de serie. Sin embargo, contar con este dispositivo debe ser una decisión consciente que, en todo caso, se puede revocar inutilizándolo si es preciso. Desde PantallasAmigas se recomienda que este sistema no esté disponible para los más pequeños, en especial menores de 13 años. Aunque esta organización defiende y promueve el uso de la tecnología por los menores, considera que, hoy en día y a esas edades, ese elemento aporta más componentes de riesgo que ventajas. Según Jorge Flores “la cámara web únicamente sirve para dar información sobre nosotros mismos, una serie de datos que van más allá de lo que creemos mostrar. Además, descuidos o situaciones puntuales pueden traer consecuencias muy nocivas. Suele ser condición necesaria en ciertos problemas graves que se encuentran los menores online. El saldo no sale a cuenta porque aporta poco”.

3) Con un buen sistema de protección contra virus y otro software malicioso.
Es fundamental una actitud activa frente al software malicioso (virus, troyanos, espías…) dado que además de afectar al equipo puede acarrear consecuencias para la seguridad de las personas que los usan. Por ejemplo, el robo de una clave de una red social pone en peligro la privacidad del menor y suponer el inicio de un chantaje. Existen muchos programas para mantener el equipo a salvo, tanto gratuitos como de pago, a los que hay que acompañar con comportamientos y hábitos seguros. El Gobierno ha dispuesto la Oficina de Seguridad del Internauta en la dirección www.osi.es para informarse sobre este aspecto.

Y una pregunta final ¿un ordenador de ellos o para que ellos lo puedan usar?
Quizás haya que hacer esta reflexión previa ¿debe ser un ordenador para nuestro/a hijo/a o es un electrodoméstico más de uso compartido en el hogar? Esta segunda opción no supone merma en las posibilidades de utilización por parte del menor pero sí permite a los adultos una mejor posición de partida para ajustar las condiciones de utilización como bien común y no en propiedad del niño. Eso sí, supondría que habría que improvisar otra forma de regalo y arriesgarse a perder puntos en el ranking de padres complacientes.