Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


Deja un comentario

Señalan al Estado como responsable de la indefensión de los menores ante el ciberacoso

Según Asunción Rodríguez Sacristán, psiquiatra infantil y forense, miembro de la Sociedad Italiana de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, «el ciberacoso está prácticamente sin legislar. Los menores y jóvenes están absolutamente indefensos ante el ciberacoso y todo el control no puede recaer sobre los padres. Creo que hay una responsabilidad por parte de los políticos. (…) El Estado debería garantizar el control de los menores en Internet. Es escandaloso que la familia de la niña de Utrera agredida por un joven que conoció en la Red avisara a la Policía Local y no hubiera una red de prevención en este momento para detectar a ese individuo y buscarlo. Debe protegerse a los menores víctimas del ciberacoso, igual que se hace con las mujeres maltratratadas o acosadas. Debe haber un cambio legislativo para que eso no suceda y también deberían articularse programas específicos de detección, protección y defensa de menores acosados en la Red.»

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

‘Del sexting al ciberacoso sexual hay un paso’

Ofelita Tejerina (PantallasAmigas) debate sobre sexting en Antena3El programa Espejo Público de la cadena española de TV Antena3 trató este pasado martes 28 el fenómeno del sexting. El espacio comenzó con un breve reportaje sobre esta práctica, explicando en qué consiste, algunos de sus riesgos más notorios y mencionando algunos casos de celebridades que se han visto afectadas por ellos, así como un suicidio de una adolescente que tuvo su origen en el sexting.

Vídeo 1: La peligrosa práctica del sexting

A continuación se realizó un debate con los contertulios habituales del programa, en el que estuvo invitada Ofelia Tejerina, abogada colaboradora de PantallasAmigas. Tejerina ofreció algunas pautas para evitar los riesgos del sexting y explicó cuáles son esos riesgos. En el trascurso del mismo surgieron otros temas muy relacionados con el sexting como el ciberbullying, el grooming, la violación de la privacidad y la difusión en Internet de imágenes humillantes sin permiso. Tejerina también mencionó entre los trabajos de PantallasAmigas la Guía e-Legales y el Protocolo contra el Ciberbullying.

Vídeo 2: Consejos para evitar el sexting

En el trascurso del programa se citaron estadísticas sobre sexting recogidas por Sexting.es y emitieron imágenes de las animaciones creadas por PantallasAmigas con consejos sobre el sexting. A continuación incluimos dichos episodios animados en su integridad:

Sexting: no lo produzcas

Sexting: no lo transmitas

Sexting: no lo provoques

Recogemos algunas de las frases más destacadas del breve debate sobre el sexting que tuvo lugar en el programa:

Ofelia Tejerina: «Lo primero es la educación, educación para prevenir este tipo de comportamientos. Se está llegando a un momento en el que se están perdiendo esos valores de respecto a terceros, lo que haces con la imagen de terceras personas.»

O.T.: «Se está conviertiendo en una práctica habitual entre los jóvenes españoles. De hecho, como en el star system, entre las celebrities de EE.UU. se hace como algo muy normal y divertido, los jóvenes lo toman como tal. Ese es el ejemplo que les está llegando y les parece que no da lugar a ningún problema, cuando en realidad los riesgos son muchísimos y muy graves.»

O.T.: «En primer lugar hay que fijarse en la edad de la persona afectada. En segundo lugar, si tiene la edad suficiente para prestar el consentimiento para que le tomen la fotografía. Y, en tercero, el consentimiento para que sea difundida. Además, habrá que ver si hay engaños.»

Javier Nart: «La violación de la intimidad es un delito recogido en el Código Penal. Ahora: yo estoy harto de la permanente memez del ciudadano universal en este momento: «Todo es culpa de los demás.» ¡Memo de las narices: no te hagas fotos en pelotas! Estoy hablando no de chavales de 11, 12 años… que son los que menos lo hacen… pero a partir del sentido común —no digo de la mayoría de edad— que pueden ser los 13 años, la nenita que se pone medio en bolas sabe perfectamente que eso puede suceder. Así que ya va siendo hora de que dejemos de ser tarados mentales y tengamos responsabilidad de nuestros propios actos y después vendrá la Justicia.»

O.T.: «Hay diferencia entre lo que es el ego del adolescente y una broma pesada. Lo que buscan es reafirmarse a sí mismos, ver su imagen como quieren verla, porque las fotografías además las puedes retocar y mandar lo que tú quieres. Del sexting al acoso sexual, al grooming y al ciberbullying entre menores hay un paso, muy cortito a través de la tecnología.»

O.T.: «[Se necesita] la educación de los hijos y de los padres.»

O.T.: «En un caso muy conocido de un vídeo en Youtube con vejaciones a un chaval, el padre tardó 6 ó 7 meses en que lo retiraran, y Youtube lo hizo por propia voluntad. ¡El juzgado y la fiscalía estaban diciendo que no podían hacer nada! Eso es lo realmente extraordinario y que a mí personalmente me escandaliza. Las autoridades judiciales no están preparadas, no tienen recursos, y a veces —tengo que decirlo— ni interés, en que esos contenidos desaparezcan. No es tan difícil eliminarlo… ¡ojo! de un «escaparate» principal, porque las imágenes en Internet son absolutamente un tatuaje.»

J.N.: «Es fundamental que los menores no tengan el ordenador en su cuarto particular.»

O.T.: «Legislación sobre nuevas tecnologías hay; sobre protección al menor, muchísima; [protección] a la imagen y a la intimidad, muchísima. El problema son los recursos materiales para aplicarla. Hay un sistema rápido, que es administrativo, no judicial, —que desde mi punto de vista no es tan efectivo como el judicial, pero sí es muy rápido— que elimina imágenes a petición del afectado, y es la Agencia de Protección de Datos. Tú puedes solicitar como particular, que intenten mediar entre el administrador de un web y el particular para que se retire ese contenido. Ahora bien: es un órgano administrativo [y eso quiere decir que]: el autor se puede ir de rositas.»

J.N.: «Compara eso con la extraordinaria eficacia del poder cuando le interesa, de tapar las informaciones de Wikileaks. Ha sido rapidísimo. Yo pediría que apliquen el cuento a las mismas situaciones cuando nos afectan a nosotros, porque cuando les afectan a ellos, son ejemplares.»

Ofelia Tejerina habla sobre el sexting y otros problemas de la imagen, en Antena3
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Aumenta la presencia del ciberacoso entre las quejas de los profesores

Las agresiones y humillaciones a profesores o alumnos grabadas y publicadas en Internet es una práctica creciente que preocupa a los profesionales de la docencia, según evidencia la memoria del Defensor del Profesor, instancia a la que el año pasado recurrieron casi 3.600 docentes de toda la escala para denunciar este tipo de situaciones.

Según esta misma fuente la publicación en Internet de imágenes de actos violentos pasan del 6% al 11% de los casos comunicados. Lo denuncia Inmaculada Suárez, coordinadora del Defensor del Profesor, órgano creado en 2005 por el sindicato Anpe y que ha atendido en estos años a más de 10.000 profesores y maestros.

El aumento del 6% al 11% de la difusión en Internet de grabaciones sobre hechos violentos o humillantes inquieta sobremanera. «Las grabaciones de acoso, insultos y vejaciones que se cuelgan luego en Internet -donde es difícil establecer responsabilidades y proliferan infundios, falsas acusaciones, obscenidades y calumnias- o pasan de móvil a móvil crecen de manera preocupante» Insiste Inmaculada Suárez que incluye en su informe testimonios estremecedores como el de un profesor que se ve incapaz de regresar a su trabajo tras uno de esos episodios. «El lunes tengo que volver a clase. Estoy de baja aún tengo escalofríos. Me agredieron delante de mi hijo unos alumnos mientras otros lo grababan con el móvil. Las imágenes están en Internet. Aún creo que es un mal sueño o una pesadilla».

Fuente: La Voz de Galicia


Deja un comentario

PantallasAmigas formará a policías locales y docentes contra el ciberacoso

Se celebra el curso de Seguridad Escolar organizado por el Centro de Estudios del Gobierno Regional de Cantabria y la Escuela de Policía Local

A lo largo de la primera semana de Noviembre, con un total de 20 horas, el curso sobre seguridad escolar atenderá las necesidades de formación de personal docente y policías locales en relación a temas como el bullying, el ciberbullying, las drogodependencias y el absentimo escolar.

Sin duda, la ciberconvivencia es un reto que cobra cada vez más relevancia en los planes de convivencia escolar. Por desgracia, aunque no exista maltrato físico, el acoso entre iguales por medio de las nuevas tecnologías puede ocasionar consecuencias gravísimas y, en casos extremos, hasta el suicidio. Existen grandes diferencias entre el bullying y el ciberbullying que requieren una aproximación distinta tanto desde el punto de vista preventivo como en lo que a tareas de intervención y apoyo se refiere:

  • la persona acosada no puede escapar a sus ciberabusones puesto que el espacio virtual es parte de su vida real cotidiana y no puede renunciar a él
  • no existen perfiles definidos de acosadores o acosados, no hay que ser fuerte ni bravo para abusar y tampoco es preciso ser más débil o distinto en algo para ser una víctima
  • el anonimato y la sensación de impunidad resultan un estímulo para quien decide acosar
  • no es preciso coincidir con la víctima para ejercer presión sicológica
  • las maneras de hacer daño online son tan variadas que resulta imposible prevenirlas o esquivarlas: Internet, telefonía móvil y videojuegos online son canales abiertos al acecho
  • cuando el acoso se produce en el ciberespacio, quien lo ejerce no percibe el verdadero daño ocasionado a la víctima quien, incluso, puede tomarse en serio una broma.

Por todo ello, el ciberbullying es una de las prioridades en los planes europeos para una internet más segura en el período 2009-2013.


3 comentarios

Un caso grave de ciberacoso sexual transfronterizo

Un joven que ya había sido arrestado el año pasado por chantajear a otros chicos por Internet, mediante la práctica del grooming. Una de las víctimas, un menor estonio, se suicidó.

El detenido, de 22 años y considerado muy agresivo, coaccionaba a menores a través del MSN Messenger vía teléfono móvil tras haberle sido negada la conexión a Internet mediante ordenador en su domicilio. Su modus operandi consistía en hacerse pasar por una chica adolescente (para lo cual disponía de una colección de fotos y vídeos) para lograr que le enviaran archivos de contenido sexual varones con los que contactaba en Internet. En Octubre de 2008 le fueron intervenidos materiales de sexting de 70 jóvenes.

El detenido obligaba a los menores a llamarle por teléfono, y en ocasiones les amenazó con la muerte si perdía el contacto con ellos e incluso llegó a llamar a los padres de sus víctimas o a enviar vídeos sexuales de los menores a los contactos de estos.

Fuente: El País