Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


Deja un comentario

Jornada Ciudadanía Conectada: ciudadanía digital y prevención del ciberacoso

“Ciudadanía digital y prevención del ciberacoso” es el título de la jornada divulgativa  promovida por PantallasAmigas, Twitter y Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de  Industria, Energía y Turismo.

Ciudadanía Conectada: jornada por la prevención del ciberacoso a través de una ciudadanía digital responsable

 

Ciudadanía Conectada es una jornada que ayudará a  profundizar en el conocimiento de las oportunidades y necesidades que se abren en una sociedad cada vez más digital e interconectada. Junto con las inmensas ventajas, se afrontan  retos que tienen que ver con la privacidad, la convivencia y la existencia de diversas formas de violencia digital entre las que destaca el ciberacoso en sus variadas manifestaciones.

Es necesario implementar estrategias educativas acordes con las nuevas características de la ciudadanía en Red, especialmente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: cambiantes y muy diversas percepciones, usos, costumbres, valores y… herramientas.

Fecha: 8 de Octubre de 2014

Lugar: Salón de Actos de la Secretaría de Estado – Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI)

C/Capitán Haya, 41. Madrid

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es

Hashtag del evento: #CiudadaníaConectada

Objetivos:

  • Profundizar sobre los usos positivos de Internet para el ejercicio de la ciudadanía mediante la promoción y la participación, más allá de la protección.
  • Reflexionar sobre la importancia del fomento de la cultura de la privacidad.
  • Identificar todas las formas de ciberacoso, en especial las emergentes que tiene que ver con la ciberviolencia de género.
  • Conocer los cambios previstos en la Ley y las responsabilidades para quienes usamos la Red.
  • Explorar nuevos recursos y metodologías educativas por un disfrute saludable de Internet así como estrategias preventivas de la violencia digital.

 

Destinatarios/as:

Profesionales y responsables públicos implicados en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en campos como como la educación, la mediación, la salud, la orientación, la sicología, la sociología, el trabajo social… así como padres y madres.
 

PROGRAMA

09:30 – 10:00 Recepción y acreditaciones
10:00 – 10:15 Inauguración de la jornada
César Miralles. Director General de Red.es (por confirmar)
10:15 – 11:00 Mecanismos de seguridad y prevención del ciberacoso en Twitter
Patricia Cartes.  Directora Global de Seguridad de Twitter
11:00 – 11:30 Peter y Twitter, educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Jorge Flores. Fundador y Director de PantallasAmigas
11:30- 12:00 Reforma del Código Penal y su incidencia en el uso de Internet
Ofelia Tejerina. Abogada especializada en TIC y Dra. por la UCM
12:00- 12:15 Receso
12:15 – 13:00 Internet para el servicio público y la colaboración ciudadana; el ejemplo de @policia
Carlos Fernández. Responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional
13:00 – 13:30 Videojuegos para la educación en competencias digitales e igualdad
Urko Fernández. Director de proyectos de PantallasAmigas
13:30-14:00 Prevención del ciberbullying y protagonismo del alumnado
José Antonio Luengo. Psicólogo, miembro Junta COP de Madrid y profesor de la UCJC

Jornada gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Inscripción obligatoria.
Datos de identificación necesarios para el control de seguridad en el acceso.

Información e inscripciones: www.ciudadaniaconectada.es


Deja un comentario

En Getafe se hablará este miércoles 21 de violencia contra las mujeres en Internet

Coorganizada por PantallasAmigas tendrá lugar el próximo miércoles 21 de noviembre la IV Jornada de Información, Formación y Prevención de la Violencia Sexual en Jóvenes y Adolescentes bajo el título «Internet y las redes sociales como lugar y medio para la violencia sexual».

Programa

Descarga el programa en PDF: Internet y las redes sociales como lugar y medio para la violencia sexual. Getafe 21/11/2012

  • 9:30 h: Reparto de material
  • 9:45 h: Presentación de las Jornadas

    Teresa Martín Escudero. Concejala Delegada de Mayor, Mujer y Atención al
    Vecino

  • 10:00 h: “Violencia sexual digital: formatos, tendencias, prevención e intervención”
    Jorge Flores Fernández. Fundador y Director de PantallasAmigas
  • 10:45 h: “Acoso sexual en redes sociales: casos y claves”
    Enrique Rodríguez Martín. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Brigada de Investigación Tecnológica (BIT)
  • 11:30 h: Coloquio
  • 11:45 h: Pausa
  • 12:15 h: “Violencia de género y violencia sexual en los videojuegos”
    Urko Fernández Román. Jefe de Proyectos de PantallasAmigas
  • 13:00 h: “La victimización sexual de menores en el ciberespacio”
    Fernando Miró Linares. Director del Centro Crimina. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche
  • 13:45 h: Coloquio
  • 14:00 h: Clausura y cierre
  • Lugar: Centro Municipal de la Mujer de Getafe

    C/ San Eugenio, 8 – Getafe

  • Fecha: 21 de Noviembre de 2012
  • Horario: de 9.30 a 14.00 horas


Deja un comentario

Señalan al Estado como responsable de la indefensión de los menores ante el ciberacoso

Según Asunción Rodríguez Sacristán, psiquiatra infantil y forense, miembro de la Sociedad Italiana de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, «el ciberacoso está prácticamente sin legislar. Los menores y jóvenes están absolutamente indefensos ante el ciberacoso y todo el control no puede recaer sobre los padres. Creo que hay una responsabilidad por parte de los políticos. (…) El Estado debería garantizar el control de los menores en Internet. Es escandaloso que la familia de la niña de Utrera agredida por un joven que conoció en la Red avisara a la Policía Local y no hubiera una red de prevención en este momento para detectar a ese individuo y buscarlo. Debe protegerse a los menores víctimas del ciberacoso, igual que se hace con las mujeres maltratratadas o acosadas. Debe haber un cambio legislativo para que eso no suceda y también deberían articularse programas específicos de detección, protección y defensa de menores acosados en la Red.»

Fuente: ABC
twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

PantallasAmigas formará a policías locales y docentes contra el ciberacoso

Se celebra el curso de Seguridad Escolar organizado por el Centro de Estudios del Gobierno Regional de Cantabria y la Escuela de Policía Local

A lo largo de la primera semana de Noviembre, con un total de 20 horas, el curso sobre seguridad escolar atenderá las necesidades de formación de personal docente y policías locales en relación a temas como el bullying, el ciberbullying, las drogodependencias y el absentimo escolar.

Sin duda, la ciberconvivencia es un reto que cobra cada vez más relevancia en los planes de convivencia escolar. Por desgracia, aunque no exista maltrato físico, el acoso entre iguales por medio de las nuevas tecnologías puede ocasionar consecuencias gravísimas y, en casos extremos, hasta el suicidio. Existen grandes diferencias entre el bullying y el ciberbullying que requieren una aproximación distinta tanto desde el punto de vista preventivo como en lo que a tareas de intervención y apoyo se refiere:

  • la persona acosada no puede escapar a sus ciberabusones puesto que el espacio virtual es parte de su vida real cotidiana y no puede renunciar a él
  • no existen perfiles definidos de acosadores o acosados, no hay que ser fuerte ni bravo para abusar y tampoco es preciso ser más débil o distinto en algo para ser una víctima
  • el anonimato y la sensación de impunidad resultan un estímulo para quien decide acosar
  • no es preciso coincidir con la víctima para ejercer presión sicológica
  • las maneras de hacer daño online son tan variadas que resulta imposible prevenirlas o esquivarlas: Internet, telefonía móvil y videojuegos online son canales abiertos al acecho
  • cuando el acoso se produce en el ciberespacio, quien lo ejerce no percibe el verdadero daño ocasionado a la víctima quien, incluso, puede tomarse en serio una broma.

Por todo ello, el ciberbullying es una de las prioridades en los planes europeos para una internet más segura en el período 2009-2013.


Deja un comentario

Reclaman 120 millones de dólares a Facebook por permitir graves amenazas

El abogado Jack Thompson ha interpuesto una demanda contra Facebook por las amenazas violentas que diversos usuarios publicaron contra él tras una aparición televisiva en la que hablaba de los peligros de los videojuegos, como conocido abanderado contra la violencia en este tipo de medios. Las amenazas tuvieron lugar en el grupo I Hate Jack Thompson de Facebook. El abogado reclama 120 millones de dólares tras haber solicitado infructuosamente, según ha alegado, la retirada de dichas amenazas. Thompson compara su caso con la pregunta de si Barack Obama debía ser asesinado, que fue retirada rápidamente tras su aparición en la famosa red social online.

Según la también abogada Parry Aftab, experta en riesgos de Internet, la demanda no tiene fundamento puesto que la legislación estadounidense, por medio de la U.S. Communications Decency Act, otorga inmunidad a los webs sobre lo que sus usuarios publican en ellos.

Fuente: Bloomberg