Ciberacoso y ciberbullying

Conocerlo, prevenirlo y combatirlo


4 comentarios

Las adolescentes se exponen al ciberacoso en Youtube con vídeos en los que preguntan: «¿Soy guapa?»

En una evolución audiovisual de aquel famoso web HotorNot que hace una década causó sensación, ahora numerosas adolescentes publican vídeos en Youtube mostrándose y pidiendo opiniones a internautas desconocidos: «¿Soy guapa o fea?» Con ello personas de todas las edades influyen en la autoestima de chicas aparentemente inseguras y puede provocar casos de ciberacoso.

Según Parry Aftab, la conocida experta en seguridad online para los menores, esto no es una práctica segura ni mucho menos: «Existe un peligro real en esto. Lo que estamos presenciando es el mundo del reality show en el que vivimos: los adolescentes viven en busca de sus 15 megabytes de fama», afirmó.

Para Aftab los viejos días en los que buscabamos comentarios positivos en personas cercanas a nosotros han pasado y ahora Internet ha cambiado las relaciones y los conceptos que poseemos de nosotros mismos.

«Las chicas y chicos siempre han buscado maneras de hacerse notar. Ahora somos capaces de cuantificar eso. Sinceramente, ellos no tienen otra manera de medir lo bellos que son a menos que sea evaluado».

«Los adolescentes se basan en medidas numéricas para evaluar su popularidad —en el número de personas que vieron sus páginas, cuántos amigos tienen, a cuántas personas les gusta sus páginas— todo se puede cuantificar ahora», añade Aftab.

Aftab también señala que los vídeos nos exponen al acoso cibernético. Erin Harper, psicóloga escolar de Atlanta, coincide en detectar ese riegos: «Al examinar un caso similar con el web Formspring, que permite dejar comentarios de manera anónima, hablé con probablemente unos 4.000 chicos sobre este asunto. Los usuarios dejan comentarios horribles».

Fuente: CNN en Español

También te puede interesar

twitter facebook Google Google Buzz Netvibes LinkedIn Menéame Latafanera Aupatu Debulla Enchílame Digg it del.icio.us Stumble It! Barrapunto Technorati Fresqui Blinkslist furl ma.gnolia simpy newsvine reddit fark TailRank


Deja un comentario

Aumenta la presencia del ciberacoso entre las quejas de los profesores

Las agresiones y humillaciones a profesores o alumnos grabadas y publicadas en Internet es una práctica creciente que preocupa a los profesionales de la docencia, según evidencia la memoria del Defensor del Profesor, instancia a la que el año pasado recurrieron casi 3.600 docentes de toda la escala para denunciar este tipo de situaciones.

Según esta misma fuente la publicación en Internet de imágenes de actos violentos pasan del 6% al 11% de los casos comunicados. Lo denuncia Inmaculada Suárez, coordinadora del Defensor del Profesor, órgano creado en 2005 por el sindicato Anpe y que ha atendido en estos años a más de 10.000 profesores y maestros.

El aumento del 6% al 11% de la difusión en Internet de grabaciones sobre hechos violentos o humillantes inquieta sobremanera. «Las grabaciones de acoso, insultos y vejaciones que se cuelgan luego en Internet -donde es difícil establecer responsabilidades y proliferan infundios, falsas acusaciones, obscenidades y calumnias- o pasan de móvil a móvil crecen de manera preocupante» Insiste Inmaculada Suárez que incluye en su informe testimonios estremecedores como el de un profesor que se ve incapaz de regresar a su trabajo tras uno de esos episodios. «El lunes tengo que volver a clase. Estoy de baja aún tengo escalofríos. Me agredieron delante de mi hijo unos alumnos mientras otros lo grababan con el móvil. Las imágenes están en Internet. Aún creo que es un mal sueño o una pesadilla».

Fuente: La Voz de Galicia


Deja un comentario

INTECO y PantallasAmigas presentan un juego online sobre seguridad en Internet

Dirigido a menores, el juego, con preguntas, respuestas y consejos animados, está disponible en la web http://www.navegacionsegura.es

TriviralEl Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y la iniciativa PantallasAmigas se unen de nuevo para lanzar la web www.navegacionsegura.es, donde niños y adolescentes españoles pueden jugar al TriviRal. Se trata de un juego de preguntas y respuestas sobre riesgos en Internet, dirigido a menores de un amplio rango de edades (entre 9 y 15 años principalmente). Asimismo incluye video-píldoras animadas en clave de humor con información sobre los riesgos y una sección de referencias para los menores y sus padres donde ampliar la información y obtener herramientas de seguridad gratuitas.

TriviRal combina un triple objetivo de carácter didáctico (que los niños identifiquen algunos de los riesgos a los que se enfrentan en el uso de Internet), lúdico (aprender jugando sobre medidas preventivas a adoptar) e informativo (dar a conocer la existencia de recursos y servicios de ayuda y respuesta así como sensibilización sobre la seguridad y la econfianza en el uso de las TIC por los menores).

Imagen del juego Triviral de INTECO y PantallasAmigasLos temas tratados son el código malicioso o malware (virus, troyanos y espías), el ciberbullying (acoso entre menores) y el grooming (acoso sexual por adultos). Para cada uno de estos ejes temáticos se abordan cuestiones sobre la naturaleza, los efectos y las prácticas preventivas. Por otro lado, enfatiza la importancia de adoptar una actitud proactiva en cuestiones de seguridad del ordenador y pone de relieve la importancia de unos hábitos seguros, prudentes y responsables en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Este juego, además de estar disponible a través de la web www.navegacionsegura.es, será dado a conocer a otros canales, páginas web y blogs especializados en la seguridad y protección de la infancia.

TriviRal se ha diseñado para que resulte un material educativo adecuado, tanto para uso en el ámbito doméstico, como para su empleo en el contexto escolar. Dispone de un sistema de cómputo y estadísticas que permite analizar los resultados para cada jugador (a elegir entre 1 y 4) y por cada área temática, de manera que ofrece a padres y educadores un método para medir el grado de conocimiento y aprendizaje de los menores.

No se trata de la primera ocasión en que INTECO y PantallasAmigas aúnan esfuerzos en la promoción del uso seguro de Internet por parte de los niños y adolescentes. Así, en febrero de 2009 se presentó SecuKid®, un juego de inteligencia para terminales de telefonía móvil que transmite conceptos básicos sobre seguridad en el uso de las TIC a menores a partir de 11 años. El juego, de distribución gratuita a través de www.secukid.es, ha llegado desde su puesta en marcha a más de 3.000 estudiantes de un centenar de centros escolares de Castilla y León a través del Programa Dédalo.

Más información: www.navegacionsegura.es


Deja un comentario

Nuevos datos sobre el ciberbullying en España

El 26’6% de los adolescentes españoles practica o padece ‘ciberbullying‘, forma de acoso escolar que se realiza a través del teléfono móvil, Internet y otras nuevas tecnologías. Según los datos facilitados por el Injuve, el 10,5% de los adolescentes se ve implicado en estas actividades de ciber-acoso vía mensajería instantánea; el 4,6% a través del chat; el 4,3% por mensajes de teléfono, el 2,8% vía correo electrónico, el 2,7% por teléfono y el 1% a través de fotografías o vídeos.

Estas actividades son fuente de problemas de salud mental en los adolescentes que pueden replicarse durante su edad adulta. Entre el 10 y el 20% de los adolescentes a nivel mundial tiene algún problema de salud mental, según la OMS.

Fuente: La Vanguardia


Deja un comentario

El 25% de los alumnos de ESO sufren acoso en Internet

Casi una cuarta parte del alumnado de Educación Secundaria, un 23,5%, ha sido insultado a través de páginas web, por lo menos «una o dos veces». Ése porcentaje es preocupante, pero aún lo es más ese 6,6% de jóvenes que es insultado «una vez cada semana» o «varias veces a la semana».

  • El 7,7% ha sufrido burlas mediante el móvil.
  • El 10,5% ha visto su identidad suplantada en chats.
  • El 7,3% ha sido amenazado mediante el MSN messenger.
  • El 1,2% ha sufrido la divulgación por email de vídeos comprometidos suyos.
  • El 6,6% se ha encontrado con fotos indiscretas suyas publicadas en la WWW sin su permiso.
  • El 7,4% ha sufrido rumores y falsedades difundidas sobre él en las redes sociales online.

Esos son algunos de los datos provisionales que se incluyen en un completo informe que el equipo de investigación Educació i Ciutadania de la Universitat mallorquina está aún ultimando y para el que se han entrevistado a 1.826 adolescentes de entre 13 y 16 años.

Fuente: Diario de Mallorca